Ir al contenido principal

Anteproyecto

Carrito a control remoto RF

Farid I. Carranza Martinez
Salmerón Rodriguez Edgar Osvaldo

Es controlado por un control por radiofrecuencia de 433MHz (Tx y Rx y los codificadores y decodificadores (HT12E y HT12D).




MATERIALES: En este caso vamos a contar con dos circuitos, uno que sería el Transmisor (Tx), que sería el mando para el carrito y el otro circuito seria el Receptor (Rx), donde allí irán las llantas y todo lo demás, a continuación los materiales de ambos circuitos.

Materiales Tx:

  • 2 Módulos de radiofrecuencia de 433MHz (Tx y Rx).
  • 4 Pulsadores N.A.
  • 1 Resistencia de 1MΩ.
  • 1 C.I. el HT12E (con su base de 18 pines)
  • 1 Pila de 9v.


Materiales Rx:

  • 1 Condensador electrolítico de 1000uF/35v.
  • 1 Condensador electrolítico de 100uF/35v.
  • 1 Regulador de voltaje el LM7805.
  • 1 Resistencia de 330Ω.
  • 1 Diodo led.
  • 1 Resistencia de 50kΩ.
  • 4 Resistencia de 10kΩ.
  • 4 Transistores el BC327 (PNP)
  • 4 Diodos rectificadores 1N4007.
  • 1 C.I. HT12D (con su bornera de 18 pines).
  • 1 C.I. L293B (con su bornera de 16 pines).
  • 3 Borneras de 2 pines.


Otros Materiales:

  • 2 Motorreductores de 120 RPM.
  • 1 Rueda loca.
  • 2 Llantas.
  • 1 Pila de 9v.
  • 1 Base para el carrito.


1.-CIRCUITO TRANSMISOR.

Para elaborar el circuito transmisor, solo necesitamos del circuito el HT12E y el módulo Transmisor de radiofrecuencia de 433MHz, estos serían los componentes más relevantes del transmisor, a continuación hablaremos de cada uno de ellos.

Diagrama Transmisor.

HT12E: Este circuito integrado es muy usado para aplicaciones en sistemas de control remoto, como el que estamos diseñando  Tiene 8 bits de direcciones (A0 a A7) y 4 de datos (A8 a A11). Esos bits pueden colocarse externamente a uno o cero lógico es decir a Positivo o Negativo.




MODULO TRANSMISOR TX (433MHz).

Este módulo de radiofrecuencia de 433MHz es un transmisor de datos en UHF para montaje en circuito impreso (PCB).- Consta tan solo de tres pines, dos para alimentación y un pin de datos con el cual vamos a controlar nuestro modulo receptor. Cuando trabaja con el receptor de 433MHz que lo complementa, conformando un sistema Tx/Rx, permite la implementación de enlaces de datos de radiofrecuencia de forma muy simple, alcanzando distancias de hasta 80 metros dentro de edificaciones o 350 metros en campo abierto cuando opera con la fuente de 12V, pero en nuestro caso lo alimentaremos con una pila de 9v, si quieren más distancia pueden ponerla una batería de 12v.

.




2.-CIRCUITO RECEPTOR.- 
Este sería el circuito receptor con más componentes electrónicos, como si se darán cuenta el circuito transmisor consta de pocos componentes, el receptor será la parte más importante, porque es aquí donde implementaremos el carrito , al circuito receptor le agregaremos unos transistores y un circuito puente “H” para poder mover los motores, y tan solo será alimentado con una pila  de 9v , si quieren más potencia pueden alimentar a  los motorreductores con 12v , o poner dos pilas de 9v en paralelo .


Diagrama Receptor.

HT12D: El Circuito integrado HT12D es un decodificador serial de datos para aplicaciones de control remoto. Este circuito es especialmente útil para ensamblar dispositivos receptores de control remoto que usan canales de RF o medios infrarrojos como medio de transmisión. El circuito convierte un flujo de datos serial en 4 bits de datos de salida. Durante el proceso de recepción se realiza una comparación de la dirección en el flujo de datos con la dirección seleccionada localmente antes de colocar los cuatro bits de salida en los pines correspondientes. En nuestro caso utilizaremos sus 4 salidas.



L293B: El circuito integrado L293B o más conocido como puente “H” se ha diseñado con el propósito de realizar el control de los motores (DC) de manera óptima y económica. Está conformado por cuatro amplificadores push-pull capaces de entregar una corriente de salida de 1A por canal.

Cada canal está controlado por entradas compatibles con los niveles TTL y cada par de amplificadores (un puente completo) está equipado con una entrada de habilitación, que puede apagar los cuatro transistores de salida. Tiene una entrada de alimentación independiente para la lógica, de manera que se puede polarizar con bajos voltajes para reducir la disipación de potencia. Los cuatro pines centrales se emplean para conducir el calor generado hacia el circuito impreso. Sus características sobresalientes son las siguientes:

ü  Corriente de salida de 1A por canal.
ü  Corriente pico de salida 2A por canal (no repetitiva).
ü  Pines de Habilitación.
ü  Alta inmunidad al ruido.
ü  Fuentes de alimentación separadas.
ü  Protección contra exceso de temperatura.



MODULO RECEPTOR DE 433MHz.

El módulo receptor presentará en el pin de salida una señal digital muy similar a la que entró en el  módulo transmisor. Es responsabilidad del circuito que recibe esta señal digital verifica la integridad de la transmisión y decidir que se debe hacer. El circuito HT12D está encargado de esta tarea, y de estas salidas del aprovecharemos para llevarlos a los transistores NPN y luego llevarlos al puente “H” para manejar los motores. El circuito lee los datos seriales y cambia el estado de sus salidas según el patrón recibido. El resultado de dicha operación se muestra en los motores, dos pulsadores serán para que el carrito baya hacia adelante y dos pulsadores utilizaremos para que el carrito baya hacia atrás. El LED de color azul enciende cuando el HT12D recibe una señal valida.



Teoria
Radiofrecuencia (abreviado RF), también denominado espectro de radiofrecuencia, es un término que se aplica a la porción menos energética del espectro electromagnético, situada entre los 3 hercios (Hz) y 300 gigahercios (GHz).​
El hercio es la unidad de medida de la frecuencia de las ondas, y corresponde a un ciclo por segundo.
Las ondas electromagnéticas de esta región del espectro, se pueden transmitir aplicando la corriente alterna originada en un generador a una antena.



A partir de 1 GHz las bandas entran dentro del espectro de las microondas. Por encima de 300 GHz la absorción de la radiación electromagnética por la atmósfera terrestre es tan alta que la atmósfera se vuelve opaca a ella, hasta que, en los denominados rangos de frecuencia infrarrojos y ópticos, vuelve de nuevo a ser transparente.
Las bandas ELF, SLF, ULF y VLF comparten el espectro de la AF (audiofrecuencia), que se encuentra entre 20 y 20.000 Hz aproximadamente. Sin embargo, estas últimas son ondas de presión, como el sonido, por lo que se desplazan a la velocidad del sonido sobre un medio material. Mientras que las ondas de radiofrecuencia, al ser ondas electromagnéticas, se desplazan a la velocidad de la luz y sin necesidad de un medio material.
Las bases teóricas de la propagación de ondas electromagnéticas fueron descritas por primera vez por Eduardo De CarliHeinricci Rudolf Hertz, entre 1886 y 1888, fue el primero en validar experimentalmente la teoría de Maxwell.
Antenas para transmisión de radio y televisión en República Checa.
El uso de esta tecnología por primera vez es atribuido a diferentes personas: Alejandro Stepánovich Popov hizo sus primeras demostraciones en San PetersburgoRusiaNikola Tesla en San Luis (Misuri)Estados Unidos y Guillermo Marconi en el Reino Unido.
El primer sistema práctico de comunicación mediante ondas de radio fue el diseñado por Guillermo Marconi, quien en el año 1901 realizó la primera emisión trasatlántica radioeléctrica. Actualmente, la radio toma muchas otras formas, incluyendo redes inalámbricas, comunicaciones móviles de todo tipo, así como la radiodifusión

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ejercicio 2.4

ejercicio 2.21 al 2.29

ejercicio 2.6